Núm. 21
Verano 2002
LABROS
Dirección de Andrés Berlanga,
con la ayuda de Kety Antolín,
Teresa Fernández del Vado (maquetación), Nati y Mariano Marco, Basi Martínez, José María Gutiérrez, Emilia Yagüe y Antonio Martínez Yagüe.
| Número 1
| Número 2
| Número 3
| Número 4
| Número 5
| Número 6
| Número 7
| Número 8
| Número 9
| Número 10
| Número 11
| Número 12
| Número 13
| Número 14
| Número 15
| Número 16
| Número 17
| Número 18
| Número 19
| Número 20
| Número 21
| Número 22
| Número 23
| Número 24
| Número 30

|
| SOBRE LABROS
| COSTUMBRES
| HISTORIA
| BREVES
EDITORIAL:
AMIGOS DE LABROS
EL JUEGO DE LOS HORRORES
El juego de los errores es un entretenimiento que consiste en averiguar las diferencias que hay entre una ilustración y otra muy parecida. Aquí y ahora no publicamos un juego sino el drama de los horrores: ese muñón de piedra que aparece en la foto era hasta este año la columna y el capitel de la joya de nuestro arco románico del siglo XII. Nunca más veremos ese anciano de alto gorro y poblada barba, revestido de ropajes ampulosos, acosado por monos o perros que se le suben a la espalda, como tratando de herirle. En 1983 escribía Herrera Casado: "ese ejemplo románico, de gran interés artístico, corre grave peligro". El año pasado creíamos que las autoridades ¿competentes? llegaban a un acuerdo para su restauración.
Pocos días después del robo escribía Kety Antolín en El Día de Valladolid (25 abril 2002): "los labreños aman su pueblo, son cultos y sensibles y están asociados para conservar sus raíces. Han alertado sobre la situación de esta joya y han rogado a las autoridades eclesiásticas que, si no pueden cuidar de su patrimonio, lo cedan a los herederos de quienes lo levantaron hace siglos. Ni hacen ni dejan hacer".
TEATRO, CAMPANERO, FIESTAS... AGOSTO: DÍAS, 15, 16, 17 y 18
Una novedad para las fiestas de este año tiene mucho que ver con el reportaje de la última página: el jueves día 15 de agosto vendrán un buen conocedor de los tañidos de las campanas. Y si los preparativos y ensayos lo permiten, también volverá el teatro para rematar las fiestas. De pregonero, Javier, el hijo de Emilia y Antonio. El programa previsto es el siguiente:
Miércoles 14: Chocolate y juegos para los pequeños.
Jueves 15: A las siete de la tarde, Ángel Borobia, que fuera campanero de Noviercas, volverá a rememorar los viejos toques de nuestras campanas.
Viernes 16: A las siete, cacahuetes y limonada para todos. Pregón a cargo de Javier Ruiz Yagüe. Y charanga.
A las 0.30: baile con actuación de la orquesta "La Fania"
Sábado 17: Por la mañana, misa y procesión.
A las 0.30: otro conjunto alegrará la noche, la orquesta "Radar 976"
Domingo 18: A las seis y media de la tarde, en las eras, nuestra tradicional competición con los juegos más clásicos de la comarca: Sombrerete y Barrón.
Para cerrar, títeres en la plaza a cargo de la afamada compañía "Grupo de Teatro de Labros"
Lunes 19: Como cada año, todos a la comida comunitaria en el Cerro.
TOQUES DE CAMPANAS
El "tenterenulo…" para espantar el granizo, el "a comer" con el ángelus del mediodía y otros muchos toques que hacían hablar a nuestras campanas (todavía en uso desde 1772); tal como se cuenta en el artículo.
|