Núm. 17
Verano 1998
|
| PORTADA
| COSTUMBRES | HISTORIA
| PERSONAJES | GEOGRAFÍA
| BREVES | DEMOGRAFÍA
|
ECOS LEJANOS
Son
ecos lejanos que nos devuelven la voz de este periódico y la mirada
amorosa de quienes los escriben pensando en Labros. "Es siempre asombroso,
y envidiable, ver cómo con cuatro simples páginas puede decirse
tanto, tan bien dicho, tan meticulosamente estructurado. Sencillo y a la
vez grandioso periódico", nos saludaba la revista Libros. Uno
por uno, en su número 13, del otoño de 1997, capitaneada
por el infatigable cronista Antonio Herrera Casado
"Escrito
con cariño a la tierra, desvelando un especial interés por
el pasado etnológico y cultural, surge Labros como en cada
estío", se leía en Nueva Alcarria el 18 de julio de
1997. Sobre nuestra regularidad desde hace 17 años, sobre nuestros
textos y fotos que hablan de ahora y de nuestras evocaciones, escribía
Alcarria Alta en su número de octubre de 1997. Su director,
José García de la Torre, era concluyente: "Vale la pena.
Ajenos al ajetreo diario, escriben y recuerdan en un acto conjunto de pura
rebeldía contra el tiempo".
"Con
qué admirable calidad se sigue publicando. Gracias por Labros"
escribía Manuel Seco, el académico de la Lengua. Y el presidente
de la Junta, José Bono, nos decía en letra impresa "qué
hermosa forma de continuar vinculados a los orígenes".
Otros
reproducen fotos del pueblo, como el nº 9 de Senderos y Naturaleza.
Y al final, pero no el último, vayan estas líneas sacadas
de una página completa que nos brindaba José Serrano Belinchón
en Nueva Alcarria de 12 de septiembre de 1997: "En su configuración,
en su estilo, en su brevedad amena, viene a ser un ejemplo luminoso para
esta clase de publicaciones, que suelen nacer -los que somos de pueblo
somos así- con la crítica adversa de una alto porcentaje
de compatriotas y con muy pocos alicientes a favor, salvo el amor a la
tierra madre que lo puede todo". Y concluye citando los "infinitos y callados
encantos" "de este bello lugar, que tantos de sus hijos se empeñan
en sostener sobre las palmas de sus manos de un modo admirable".
No son ganas de buscarnos abuelas que nos alaben
el gusto; traemos estos ejemplos para ser agradecidos con quienes nos quieren
y para que nos sirvan de estímulo, tratando de esmerarnos cada año
más.
"ME DIJO QUE ERA... "
En las aventuras juveniles de Kris y su pandilla
(ver la editorial Alfaguay); en libros de viajes y de arte, en novelas
y cuentos publicados el último año se puede seguir encontrando
referencias labreñas. "Me dijo que era de Labros, y que yo no conocería
el pueblo porque era muy pequeño y estaba al otro lado de la provincia
de Guadalajara", se lee en la novela El aroma de los recuerdos;
de Mariano Marco, obra editada en abril de 1998, por Aache, y que fue ganadora
del primer premio de narrativa en el Concurso "550 aniversario de la Virgen
de la Peña", celebrado en Brihuega en 1995.
|