|
|
|
Organistas de Daroca
|
|
FRANCISCO TOBAJAS GALLEGO | Quizá el más famoso organista de Daroca sea Pablo Bruna (1611-1679), "el ciego de Daroca". Era el segundo hijo de los diez que crió el matrimonio compuesto por Blas Bruna y María Tardez. Pablo Bruna quedó ciego a los pocos años, debido a una enfermedad. A los 16 años el Cabildo de la colegial de Santa María la Mayor y de los Corporales de Daroca le invitó "a quedarse de organista", puesto que ocupó oficialmente desde 1631 a 1679, año de su fallecimiento, a pesar de que el Cabildo del Pilar de Zaragoza le invitó en 1639 a ocupar el banquillo de su órgano. En 1669 el Cabildo de Daroca le ofreció además el puesto de magisterio de capilla, entonces vacante, cargo que ocupó hasta 1677, fecha en que se nombra a Juan de Torres, que lo había sido de la catedral de Jaca.
Bruna tocó el órgano de la colegial que fuera construido por Guillaume de Lupe entre 1597 a 1607, año en que le sorprende la muerte en Daroca, siendo enterrado en la misma iglesia colegial. Gillaume de Lupe, organista francés, había acudido a Tarazona con otros artistas para trabajar en la catedral y en otros edificios de aquella ciudad. Allí casará con Beatriz de Morón y allí nacerán sus cuatro hijos. Su hijo Gaudioso de Lupe (1575-1631) continuará la obra de su padre, concluyendo el órgano de la colegial de Daroca.
Pablo Bruna fue escuchado por muchos curiosos que querían averiguar si era más hábil al órgano que otro organista también ciego, Andrés Peris, que tocaba en la catedral de Valencia. También fue escuchado por los reyes Felipe IV y Carlos II, que pasaron por Daroca en algún viaje hacia Zaragoza.
Rodríguez Martel, en un manuscrito de 1675, que se guarda en el Archivo de la colegial de Daroca, titulado: "Antigüedad célebre de la Santa Yglesia Collegial de Santa María la Mayor de Daroca...", dice que Pablo Bruna había convertido su ceguera "en gozo y habilidad", dando a Daroca "mucha gloria" y poniendo en duda "que en toda España y Europa se taña mejor" el órgano.
Antes de morir, Bruna repartió sus bienes, instrumentos y cuadernos con sus composiciones para órgano, entre sus familiares, amigos y discípulos. Entre estos últimos se encontraban sus sobrinos Diego y Francisco Xaraba y Bruna, y fray Pablo Nasarre (1664-1730), ciego como su maestro y fraile franciscano. Profesó en 1683 y tocó el órgano del convento zaragozano de San Francisco hasta su muerte.
Diego Xaraba y Bruna (1652-1715), fue el discípulo predilecto de Pablo Bruna, a quien dejó "el manacordio, el mejor que yo tengo y que está en mi cuarto", y su puesto de organista en Daroca. Su tío lo presentó a los reyes que hacían un alto en Daroca, para que lo escucharan tocar. Y es en Daroca donde le oye tocar el órgano Juan José de Austria, hijo de Felipe IV y Gobernador General de Aragón, en una de sus visitas a la ciudad de las siete iglesias, de los siete conventos y de las siete ermitas, donde se hospedaba en la Casa de los Luna de la calle Mayor, incorporándolo sobre 1669 a su capilla de música de Zaragoza como organista. En 1676 logra ocupar el puesto de organista del Pilar, vacante por fallecimiento de Joseph Muniesa. Y es en 1677 cuando Carlos II, que viajó a Aragón para jurar sus Fueros, escucha a los músicos de la capilla de su hermano y nombra a Diego Xaraba organista primero de la capilla Real de Madrid. Con su marcha a Madrid, Diego no podrá ocupar el puesto dejado por su tío en Daroca en 1679. Quien le sucedió en la colegial de Daroca fue su otro sobrino Francisco Xaraba y Bruna (1658-1690), aunque en 1680, año en que casa con María Gonzalvo, de la que no tuvo hijos, aparece como organista de la colegial de Pastrana. En 1687, favorecido por el cargo de su hermano Diego, Francisco "fue recibido por organista de la Capilla Real para los días ordinarios en que Su Majestad no sale a ella". Francisco murió en Pastrana en 1690, siendo enterrado en la colegial.
Siendo obispo de Sigüenza en 1625, Pedro González de Mendoza, hijo de Ruy Gómez de Silva y de Ana de Mendoza y de la Cerda, duques de Pastrana y príncipes de Eboli, decide ampliar el templo de Pastrana, su villa natal. Antonio Herrera Casado, Cronista Provincial de Guadalajara, cuenta en su libro dedicado a la villa principesca de Pastrana, que el obispo Pedro González de Mendoza mandó construir una cripta en la iglesia de esta villa, para recoger allí los restos de todos los duques de Pastrana. Allí descansan también Iñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, su padre el gran almirante de Castilla, Diego Hurtado de Mendoza, y sus sucesores, los duques del Infantado. Herrera Casado aclara que es así porque sus restos, que descansaban en la cripta de San Francisco de Guadalajara, fueron profanados por los franceses en la Guerra de Sucesión, siendo trasladados a la colegiata de Pastrana, que lo fue desde 1569 hasta el siglo XIX.
|
|