|
 |
 |
Biografías: Benedicto XIII, el Papa Luna
|
 |
JAVIER LACUEVA | "Seguir en sus trece" continúa siendo sinónimo de actitud pertinaz, de defensa a ultranza de una idea. El Papa Benedicto XIII hizo gala de esta actitud y, a pesar de acabar con 95 años solo y recluido en el castillo de Peñíscola, siempre defendió la legitimidad papal. La citada expresión es un recordatorio de su tozudez.
Había nacido en Illueca en 1328, estudió en Montpellier e impartió clases en su universidad y desarrolló la labor sacerdotal en Vic, Tarragona, Huesca, Mallorca, Cuenca, Valencia y Zaragoza. Fue nombrado cardenal por Gregorio XI y consiguió el apoyo de todos los reinos hispanos para oponerse a Urbano VI cuando de desencadenó el Cisma de Occidente. Defendió la legitimidad del Papa de Aviñón, frente al de Roma, y contó con el apoyo de Aragón, Castilla, Navarra y Francia.
En el Concilio de Pisa, 3n 1408, se depuso a ambos papas -él había sido nombrado en 1394- y se eligió un tercero. Regresó a Zaragoza y tuvo muchas solicitudes para que abandonara su nombre de Benedicto XIII. Siempre se negó y su actitud le costó el rechazo de todo el mundo. Fue excomulgado y declarado hereje por el papa Martín V, y perdió también el apoyo del famoso Vicente Ferrer y del rey de Aragón.
Según palabra del profesor Guillermo Fatás, Benedicto XIII "es un antipapa, pero, desde el punto de vista jurídico, son muchos los que defienden sus tesis y, por lo tanto, su legitimidad". Murió en 1423 en el castillo de Peñíscola, abandonado de todos.
Es, junto con Juan XXIII y Pío XII, salvo error u omisión, con quien forma terna papal en esa curiosa nómina de personajes que dan el nombre a nuestros centros educativos. En concreto, el colegio público de su pueblo natal lleva su nombre al igual que lo lleva el IES que está en el zaragozano barrio de La Magdalena.
La memoria del 'Papa Luna' queda impresa deforma magnífica también en el palacio-castillo de Illueca, en donde se puede disfrutar de una exposición permanente titulada Aragón recupera al Papa Luna, un montaje audiovisual y multimedia.
Heraldo Escolar (16-3-2005)
|
|