La Comarca de Calatayud
Archivo Bibliográfico - Enciclopedia - Directorio de Empresas - Páginas de Calatayud - Noticias - Foro

Inicio/ Noticias de Calatayud

Páginas de Calatayud
GEOGRAFÍA E HISTORIA
PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL
LITERATURA
FERIAS, FIESTAS, TRADICIONES
ARTE Y ARTISTAS
BIOGRAFÍAS
TURISMO
ALOJAMIENTOS
VIAJES
ECONOMÍA
DATOS ESTADÍSTICOS
INDUSTRIA Y COMERCIO
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
SALUD
DEPORTE
TRABAJO
ENSEÑANZA
INFORMÁTICA
VARIOS

Busca en Calatayud.org
Introduce las palabras a buscar y pulsa el botón.


Imágenes en blanco y negro: Castillo de los Luna


Ocupa la cota más alta de la villa de Illueca, asentado sobre un espolón rocoso.
Allí transcurrió la niñez de Benedicto XIII (Foto: Heraldo de Aragón)

Alfonso Zapater.- El lugar se llamó Illicata en el siglo XII e Illoca después. Ejerció una influencia decisiva, sucesivamente, sobre la comarco o el Reino de Aragón. Por este orden.

Al pie del castillo-palacio de los Luna, buscando la llanura, e extiende el casco urbano, en el que cabe diferenciar dos épocas, la antigua y la moderna. Esta fue la impresión que recibí en mi primera visita a la populosa villa, que dista 82 kilómetros de Zaragoza capital. Descubrí aires de ciudad en sus calles y plazas, al impulso del progreso. Vías simétricas de edificios de varias plantas, que contrastan con los viejos rincones de ayer, con fachadas encaladas, de adobe o tapial, de cantería y ladrillo cuando se trata de edificios nobles, estilo renacentista aragonés.

Por supuesto, el castillo-palacio domina todo el conjunto urbano, emplazado en la cota más alta, asentado sobre un espolón rocoso. No resistí la tentación de recorrer los espacios donde transcurrió la niñez del Papa Luna. Según la tradición, allí volvieron también los restos de Benedicto XIII, si bien fueron a parar al río Aranda por los avatares de la guerra de la Independencia, y sólo pudo ser recuperado el cráneo, que permaneció conservado en el palacio de Sabiñán.

El soberbio castillo de los Luna aúna el influjo italiano con el Renacimiento aragonés. Los expertos, que para eso están, no dudan en afirmar que se trata de una copia aproximada del palacio ducal de Urbino, en Italia. Muchos fueron sus tenentes a lo largo de los siglos. Simplemente recordaré que al morir su cuarto señor, Ximén, le sucedió su hija, María Pérez de Gotor, en 1343, casada de Juan Martínez de Luna. El hijo segundo de aquel matrimonio llegaría a ser el célebre Papa Luna, Pedro de Luna y Gotor, nacido en el castillo-palacio de Illueca en 1328, a donde trasladaron sus restos poco más de un siglo después, en 1430.

Resultaría prolijo enumerar todos los ilustres personajes que tienen sus raíces en Illueca, tales como Pedro de Luna y Albornoz, arzobispo de Toledo, el condestable Álvaro de Luna, los Condes de Morata… Así, hasta llegar al primer Marqués de Villaverde, los Condes de Argillo y los Bordiu.

El castillo-palacio es merecedor de mayores atenciones, ya que conserva valiosos artesonados -uno de ellos del siglo XVI- y ménsulas talladas decoradas con dibujos estilizados y policromía, además de yeserías barroco-mudéjares del XVII y dos salas con frisos gótico-mudéjares. La historia y el arte confundidos.

Heraldo de Aragón (Hoy Domingo, 29-6-2003)

Altas/Modificaciones - Contacto - Información
© Calatayud.org 1999-2003