|
|
|
MONTERDE |
|
Torre de la iglesia parroquial de Monterde |
Aunque
estas torres tardías tengan menos interés histórico
y artístico que las antiguas, algunas de ellas están bellamente
ejecutadas y resultan muy vistosas, como ocurre con la de Monterde, en
el poco transitado valle del río
Ortiz, muy próximo al Monasterio
de Piedra. La base es de planta cuadrada de sillería, que se
prolonga así unos metros en ladrillo antes de pasar a la planta
octogonal. La decoración de ladrillo se basa casi únicamente
en rombos, pero es muy notable la decoración cerámica, con
azulejos de cartabón y de arista, dispuestos en siete bandas de
distinta anchura. Particularmente interesante es el remate, que supongo
original. Iría cubierto con tejas vidriadas, bien curvas o de escama,
que en todo caso serían eliminadas para colocar una funda de zinc,
hoy casi desaparecida. Su forma es de pirámide octogonal con las
aristas cóncavas, que se apoya en una cornisa en la que terminan
los contrafuertes decorativos de las aristas. Supongo que esta sería
la terminación propia de las torres o de los recrecimientos octogonales
del siglo XVI, como por ejemplo, los cuerpos de campanas de Santa María
y San Andrés de Calatayud. Quizá el deseo de imitar el chapitel
bulboso de la torre de la Seo del Salvador de Zaragoza, hizo que en el
siglo XVIII se sustituyeran muchos remates originales por chapiteles más
a la moda, algunos bastante agraciados, pero otros no tanto. (Agustín
Sanmiguel Mateo) |
|
|