|
 |
 |
AGUILERA Y GAMBOA, Enrique de |
 |
 |
Marqués
de Cerralbo ( Madrid, 8-7-1845 - id., 27-8-1922). Político y arqueólogo.
Entre otros títulos nobiliarios, marqués con Grandeza de
España. Hasta 1898 activo en política como jefe delegado
único del partido carlista. Estudioso de Historia y Arqueología.
Miembro, entre otras, de la academia dei Nuovi Lincei de Roma, de la Imperial
Academia Arqueológica de Berlín, Académico de la Historia.
Descubridor y excavador de Torralba ( Guadalajara), de Aguilar de Anguita
y del yacimiento aragonés de Arcobriga.
En 1909 publica El Alto Jalón, y en 1911 recibe el premio
Martorell por Páginas de la Historia Patria por mis excavaciones
arqueológicas; en 1916, Las necrópolis ibéricas.
Formó una importante colección que hoy constituye, donada
al estado, el museo Cerralbo, en su palacio madrileño. (Manuel Martín
Bueno)
|
|
|